viernes, 8 de mayo de 2009

ESTOeselCOLMO SINDROME

Habla ruso, estudió en Rusia, sale ahora con camisa roja, no dice secuestrado sino “prisionero”, confiesa sin dificultad que bromeaba con frecuencia con los “comandantes” (que en realidad son CABECILLAS), su mayor preocupación era que el ejército hiciera su santo trabajo de proteger la soberanía terrestre nacional porque de ser así “era mortal”, pero nunca afirma que bajo estas circunstancias LO MATABAN LOS GUERRILLEROS A SANGRE FRÍA (dígalo!); habla jocosamente de la jungle diet pero no seriamente de la canallada de la que fue víctima por siete años. Invita a marchar pero no en contra de las FARC, no por favor, mejor a favor de la libertad –entre otras cosas NO MAS MARCHAS! NO JODA! ya salieron a decir que hagamos otra…NOOOO!-.

Dice que Uribe nunca tuvo disponibilidad alguna para su libertad, pero es que ¿acaso el que manda en el país y el jefe mayor de la fuerza pública le toca ahora tener condescendencia para dejar de castigar el delito más atroz y abrir los brazos y los oídos y cerrar los ojos para subsanar semejante barbarie? Y ¿las FARC qué hicieron Alan? Ah si! Llevárselo, no me acordada, ¿usted como que tampoco cierto Alan?

Siempre lo he dicho: las FARC son unos expertos en guerra de estratagemas, miren cómo condicionan la liberación de un colombiano y lo entrenan por varios años para que voluntariamente transmita sus mensajes. Pero ahora el gobierno no se queda atrás. Muestra de esto último es que paralelo a las declaraciones de Alan están apareciendo las de los rescatados en la Operación Jaque contradiciéndolas en lo que a si la guerrilla está debilitada o no se refieren.

Que al ex - gobernador lo tienen amenazado para que diga lo que está diciendo. Yo no sé. Pero no nos extrañemos que este año en las contiendas electorales empiecen a repuntar las encuestas los civiles recién liberados, con Alan al senado por el departamento del Meta a la cabeza con la bandera del acuerdo humanitario izada hasta la altura de Monserrate.

Por otro lado resulta que ahora debemos darle las gracias a Piedad y a TELESUR por ayudar a que unos delincuentes le hayan devuelto la libertad a unos ciudadanos de bien; derecho que nunca debieron haber perdido. No entiendo cómo Piedad exalta la disposición que tuvo la guerrilla para las liberaciones si es que si usted se roba una cartera (para citar el ejemplo de Alan) ¿toca pedirle el favor, rogarle, darle garantías para que la devuelva? No es acaso una obligación de las FARC así como mía, suya y todos los que estamos en una democracia no cometer delitos? Pero no, “gracias Piedad por su gestión”… Sí, gracias Piedad por hacer que el deber de hacer el bien en una sociedad y el derecho a ser libre se convierta en un privilegio. Ahí sí, otra vez, como decía mi abuelo “NO ME CREAN TAN PENDEJO!”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario