jueves, 14 de mayo de 2009

LOS QUE SE ESCOGEN

Uno de los tantos entrevistados amigos del Maestro Escalona dijo: “Rafa exaltaba la amistad”. De inmediato pensé: “qué bueno que dijeran eso de uno”.

Para mí ser buen amigo es una tarea obligatoria de todos los días que pese a las dificultades, diferencias, distancias y circunstancias que pueden hacerla parecer imposible de llevarla a cabo; resulta reconfortante para el alma ver cómo la otra persona la reconoce y resulta aún más satisfactorio sentir que se es correspondido.

Diferente a algunas personas que conozco, quienes desafortunadamente no cuentan con suerte (y las entiendo); yo puedo declararme absolutamente bendecido por encontrar a dónde voy excelentes amigos: leales, sinceros, inteligentes, alegres, positivos, se les ve la alegría de vivir y sobre todo: que comparten conmigo y entienden y están tácitamente de acuerdo con el sentido que yo le doy a la amistad. Desde mi infancia hasta hoy, pasando por el colegio, los barrios en donde viví, las universidades donde estudié, los trabajos que he tenido y las demás actividades coyunturales que me llevaron a encontrar personas que me han dado la mano SIEMPRE. Discúlpenme el cliché, pero es verídico: en las buenas y en las malas.

Pienso que uno de los pasos para hacer bien la tarea es ESCUCHAR al amigo. Valoro mucho y me siento honrado cuando un amigo acude a mí para contarme sus problemas, me siento confiable, útil. No importa si al final sale una frase de humor negro que estoy seguro que le hace bien a mi interlocutor. Un buen amigo me escribió en la tarjeta del regalo que me dio en mi pasado cumpleaños: “…para alguien que siempre está al tanto para hacernos sentir mejor cada día…” y desde esa noche me comprometí conmigo mismo a que ese sería uno de mis más importantes deberes en mi vida. Y lo hago no sólo porque me guste, sino porque mis amigos cercanos de miles de maneras, cada uno en su estilo, SIEMPRE han querido que yo esté feliz.

No se ustedes, pero algo invalorable para mí es sentirme predecible frente a un amigo. Sentir que me conoce, que sabe cuál será mi reacción frente a una situación. Ese: “…yo me imagino al hijueputa del Rodrigo…” y dice algo que a la fija fue o será así. Ahí encontramos otro de los pasos importantes para la tarea: TRANSPARENCIA.

He tenido diferencias con mucha gente cuando, a veces de manera exagerada, defiendo a un amigo de comentarios, actitudes y errores que todos tenemos. No me ha importado si lo hago en el anonimato, no me refiero a que lo hago de forma asolapada, no, al contrario, de frente y apasionadamente, me refiero a que con frecuencia el amigo en cuestión ni se da por enterado. Es aquí cuando aparece el paso más importante de la tarea: LEALTAD. Si bien lo dijo un hombre inteligente que conozco en una de esas buenas reuniones de bohemia a la que asistí: la virtud clave en el matrimonio es la verdad; yo complementaría afirmando que lo más importante en una amistad es la lealtad.

“LOS AMIGOS SON LOS HERMANOS QUE SE ESCOGEN”. Qué buena frase.

viernes, 8 de mayo de 2009

DMG O CRÓNICA DE UNA DICTADURA ANUNCIADA

Debo admitir que hay muchas cosas que no entiendo y otras que despiertan mi suspicacia en medio de este mare magnum de acusaciones, defensas, exigencias, preocupaciones y sobre todo desilusiones (todas económicas) del caso D.M.G.Primero no sé cómo David Murcia Guzmán pasó de ser un vendedor de productos naturales en La Hormiga (Putumayo) a convencer a las primeras personas para que invirtieran su dinero en su empresa y segundo no sé qué modelo microeconómico o qué fórmula econométrica aplicó David Murcia Guzmán para incrementar esos recursos de una manera exponencial.

Porque es que invirtieron desde la empleada del servicio y el chofer de carrotanque hasta gerentes de empresas pasando por todas las profesiones y estratos sociales. Y créanme: hasta militares, investigadores de la fiscalía y políticos reconocidos. Esto quiere decir que el man pudo penetrar y convencer a todo el país.

Pero resulta que ahora Murcia (palabras propias del Fiscal, Ministro de Defensa y Presidente de la República): “es estafador, narcotraficante, lavador de activos y engañó y se enriqueció ilícitamente”. En todo el país, en donde más de dos millones de personas entregaron su dinero a D.M.G, no ha aparecido el primer ciudadano que diga que Murcia lo estafó o engañó. Tampoco se ha mostrado la primera prueba que evidencie que Murcia lavó dinero proveniente del narcotráfico, guerrilla o paramilitarismo. Más bien parece que la gente se está sintiendo tumbada por la intervención del gobierno. Será verdad lo que me dicen? Que Uribe decide arbitraria, inescrupulosa, radical, inesperada y olímpicamente intervenir a la firma presionado por uno de sus mayores patrocinadores de campañas: el Sindicato Antioqueño? UY! Feo, feo, feo.

Porque al Presidente le tocó hasta redactar decretos un fin de semana y de noche para poder, ojo a esto, buscar relaciones entre D.M.G y los delitos que el gobierno y su combo quieren que aparezcan como dé lugar. Es decir, primero intervienen la firma, congelan las actividades, emiten ordenes de captura, capturan (en tiempo récord y con una efectividad jamás vista) y acusan; y ahora sí, a esculcar a ver de qué se pegan, o qué maniobra jurídica se inventan para clavar a Murcia y de paso a los inversionistas pobres y ricos. A “los incautos inversionistas” dice el gobierno. Incautos? Pero si se estaban ganando el 100% de sus ahorros hasta que a Louis Charly Sarmient Angle se emputó porque ya nadie le llevaba la platica a sus bancos!!!O sea, la CAUSA real, palpable, física, visible (aparte de la extraoficialmente conocida que es la petición de quien ya sabemos a Uribe) para iniciar una investigación NO EXISTE, sino que se penalizará con base a la CONSECUENCIA de intervenir y clausurar dictatorialmente a una compañía. Como quien dice: lo hicieron de atrás pa` lante. QUE TALITO??!!! Esto está peor que las nacionalizaciones de empresas que hizo Chávez, a lo bien, es mucho peor.

Por si acaso: no invertí en D.M.G.

UN DÍA VIENDO RCN

Los últimos casi 80 días de mi vida fueron sabáticos, por lo tanto, como mi compañero de trote y gimnasio viajó a la verdadera Ciudad Bonita (Barrancabermeja), dar paseos en moto se volvió un poco aburrido, mi mujer trabajando todo el día y el tema del golf nunca se concretó; Perla (mi perra westy) y la televisión, esa “caja para embrutecer a domicilio” como la llamó en algún momento Gabo, se volvieron mi compañía durante el día en las últimas semanas de mis vacaciones. Ya lo había visto todo: series de toda clase, películas que nunca me imaginé ver, infaltable Los Simpsons… así que un día cualquiera entre semana me dediqué a ver el canal RCN, dizque “nuestra tele”, jum! Bueno, me encontré con una serie de personajes… llamémoslos… “pintorescos”? A saber:

JOTAMARIO Muy temprano, hablemos de las 6 am mas o menos. Ya a esa hora me entero que el Padre Chucho habló, o rezó, u oró, no se, total me lo perdí , pero más adelante tiene un programa para él solito. Mientras tanto aparece “ÉL”, el intocable Jotamario con un programa como de 4 horas; el cual se convierte en un interminable monólogo en donde tiene a dos hermosas mujeres que no presentan, sólo van apoyando al veterano presentador en sus insulsas opiniones personales acerca del gobierno, la sociedad, música, política, periodismo, educación, en fin, el tipo sabe de todo y ellas sólo van terminando sus frases con las suyas diciendo lo que su jefe quiere que digan. Lo que uno quiere ver en programa de variedades es eso: variedades. A mi qué me importa lo que piense este señor de la muerte de Luis Santiago?. A mi que me importa si el día anterior a Jotamario un policía de tránsito lo paró a pedirle papeles? A mi qué me importa que un técnico de audio habló mal de él y que otro asistente salió en su defensa porque es su cuñado? A mi que me importa que a este man no le gusta que le den palmaditas en la espalda cuando lo abrazan? Además que al tipo le emputa que hablen de él o critiquen su programa. El man es super Uribista, entonces una vez dijo que por qué cuando los periodistas se referían a Guillermo León Valencia Cossio lo hacían como “Guillermo León Valencia, el hermano del Ministro del Interior Fabio Valencia Cossio”. Que lo uno no tenía que ver con lo otro…. AH? Es como huevón!! Sea Uribista, listo, incluso yo también lo soy, pero es que este programa lo ve mucha gente con bajo nivel de educación que desafortunadamente se identifican con los personajes públicos y adoptan algunos de sus comportamientos y pensamientos, no se aproveche. “Muy buenos días” = “El monólogo de Jota Mario”.

SERGIO BARBOSA Aparece su programa después de cada noticiero. Para quienes no lo ubican es el “director” del “programa” “Estilo RCN”. Si, además es el lengua e´ sopa que hace la voz en off durante algunas notas. Que tal la figurita? El señor comenzó como reportero de chismes de noticieros hace muchos años, y ahora tiene este “programa”, eso sí, parece que le pegó al perro porque el “programa” lleva varios años al aire y no lo sacan pese a su estúpida estructura. No más miremos algunas de sus secciones. “El peor/mejor vestido de la semana”….AH?! Lo peor es que son personajes de novelas!!!! Por ejemplo: el peor vestido de esta semana es Wilson, el portero de “Aquí no hay quién viva”, y empieza el gay este a explicar la ropa que el personaje utiliza en la novela… Dios mío….Pero eso no es nada. La encuesta de la semana: “ud cree que los chismes que divulgaron acerca de la homosexualidad de Jhon Lennon son: a)malintencionados, b)ciertos, c)falsos, d)publicidad” HAGANME EL FAVOR!!! Para rematar: la presentadora para despedir el programa sale con una perla: “… y le mandamos un saludo a la gente de Saboyá, en donde nos reportan una excelente sintonía”….. No me imaginó al señor campesino boyacense en su cultivo esperando a que su esposa le pegue el grito para avisarle que ya va empezar el programa en donde le van a decir cuál es el nudo de corbata que está de moda y que las mancornas son un detalle muy “chic” en la ropa diaria.

EL PADRE CHUCHOVaya forma elegante de aprovecharse de la desgracia ajena.

VICKY DÁVILA : “La Cosa Política” y “Ya está claro”La ironía y el sarcasmo manejados convenientemente para los intereses políticos del canal. Más allá del chisme que me echaron la otra vez que dizque es “la nueva moza de Uribe”; esta señora es lo más chocante que aparece en todo el día, sobre todo si uno es consciente del títere en que se convierte en el momento que se pone de pie para dárselas de la periodista con humor negro y recalcitrante que sólo lo intenta ser cuando son notas en contra de la oposición al gobierno. Pero de un momento a otro la seudo Jaime Garzón, la seudo Karl Troller, la seudo Eduardo Arias, se convierte como por arte de magia en una mujer de talante, seria, recia, etc, con su “ya esta claro”. Jajajajajajaaa!!! Que versatilidad!!!!

CARLOS ANTONIO VELEZAutodenominado “EL PROFE”. Jajajajaja! Y al man no le molesta para nada que le digan así. Por algo será que hace unos años lo ví en la revista Diners como uno de los más pedantes del país junto con Germán Vargas Lleras y Victor Mallarino entre otros, claro, los demás tal vez si tenían razón de serlo, pues dicen que algunos genios son tan genios que a veces son incomprendidos; pero este periodista (periodista?) qué ha hecho para que sea tan pero tan creído? Ser un Director Técnico de futbol frustrado? Y es que me acuerdo hace unos años el cabeza de tomate este cogió la modita de poner un tablero en pleno noticiero y explicar la estrategia, la táctica, el poder ofensivo, defensivo, etc de los equipos. Cuando terminó la presentadora le dijo: “gracias Profe, muy juicioso ud. Con el tablerito no?” y el fracasado-perdedor-frustrado-bobo-sin gracia le responde: “pero no ve que no entienden?” ¡#*¿”/*#!! Ahora lo hace pero con el monitor. Señor Velez, el futbol es para gozarlo, vivirlo, disfrutarlo, es para recrear, entretener, mamar gallo, gritar, llorar. No es para que se ponga con estas bobadas, eso déjeselo a los técnicos, no sea payaso.

PIRRY: (fin de semana)Lo hace bien, buena redacción, buena edición, buenos y crudos temas que llaman a la reflexión y sobre todo buena publicidad. Pero por favor no se las venga a dar también del crítico político en los mini editoriales esos que le metió al programa antes de mandar a comerciales, eso no le queda bien, no es lo suyo, y menos con ese acentico que evoca a Moure y de Francisco en aquellos buenos tiempos de La Tele con Carlos Vives.

Mi concepto personal: RCN es lo más polarizado, extra light (tirando a estupidez y banalidad), manipulador y lo peor es que como diría mi abuelo: “LO CREEN A UNO PENDEJO!”.

Afortunadamente ya no tengo el mismo tiempo para apreciar al canal del Bumangués Carlitos Ardilita Lulecito (de allá tenía que ser) sino mi gastritis tal vez estuviera en su punto más alto de desarrollo.

DAVID Y GOLIAT PAISA

Basado en el Capítulo XVII, Libro I Reyes, Santa Biblia.

Sucedió después de algún tiempo que los Oligarqueos, juntando sus escuadrones para pelear, se reunieron en Hatogrande, y acamparon entre Sopo y Chía, en los confines de Bogotá. También se reunieron “XX” y los hijos de Colombia, y vinieron al valle del Putumayo, ordenaron allí sus pobres trabajadores para pelear con los Oligarqueos. Estaban estos acampados en un lado de la sociedad, y los colombianos en el lado opuesto. Y salió de los peores de los Oligarqueos un hombre iracundo, llamado Paisa, natural de Antioquia, cuya estatura era de un metro con 75 cm, pero con un ego del tamaño de la sierra. Traía en su cabeza un sombrero, e iba vestido de un poncho. Botas de cinismo cubrían sus piernas, y defendía sus hombros un escudo de papel periódico. El astil de su fusil era grueso y el cañón del mismo pesaba el equivalente al Plan Colombia, e iba delante de él Obdulio su escudero. Este hombre vino a presentarse delante de los pobres trabajadores del pueblo de Colombia, dando voces y diciéndoles: “¿por qué habéis venido para dar batalla? ¿No soy yo un Oligarqueo y vosotros proletariado? Escoged de entre vosotros alguno que salga a combatir cuerpo a cuerpo. Si tuviere valor para pelear conmigo y me derrotare, seremos esclavos vuestros; más si yo prevaleciere y le derrotare a él, vosotros continuareis siendo los esclavos y nos serviréis”. Y decía después jactándose: “yo he desafiado hoy a los pueblos de Colombia diciéndoles: dadme acá un campeón y mida sus fuerzas conmigo cuerpo a cuerpo”. “XX” empero y todos los Colombianos, oyendo tal desafío del Oligarqueo, quedaron asombrados y llenos de miedo.

David según queda dicho era hijo de un varón putumayense de la ciudad de La Hormiga. Entre tanto se presentaba el Oligarqueo mañana y tarde por televisión, y continúa haciéndolo por espacio de un fin de semana. Madrugó pues David, y encargando a uno el cuidado del negocio, se puso con su carga en camino. Y llegó al lugar de Bogotá, junto al pueblo, al tiempo que éste habiendo salido a dar la batalla, levantaba el grito de protesta en señal de inconformismo. Porque ya Colombia estaba mamada e igualmente los Oligarqueos estaban dispuestos para la acción. A vista de esto David, fue corriendo al lugar de la protesta. Aún no había acabado de hablar cuando compadeció aquel hombre iracundo llamado Paisa, que salía de Hatogrande repitiendo los mismos insultos de siempre, los cuales oyó David. Todos los Colombianos, huyeron de su presencia temblando de miedo. Y decía uno de los ciudadanos de Colombia: “¿no habéis visto ese hombre que se presenta al debate? Pues a meterle los dedos a Colombia viene”.

A la presencia de “XX” le habló David de esta manera: “nadie desmaye a los insultos de este Oligarqueo, yo, siervo tuyo, iré y peleare contra él”. Mas “XX” dijo a David: “no tienes el poder para resistir a éste Oligarqueo, pues tú eres un muchacho todavía y él es un manipulador aguerrido desde que estaba en la aerocivil”. Replico David a “XX”: “iré pues contra él ahora mismo y quitaré el oprobio de nuestro pueblo, porque ¿Quién es este Oligarqueo que ha tenido la osadía de abusar del pueblo del Sagrado Corazón?”.

Y vistióle “XX” con su corbata. Y dijo David a “XX”: “yo no puedo caminar con esta corbata pues no estoy acostumbrado a ello”. Por tanto se la quitó. Tomó una sigla, y fuese en busca del Oligarqueo.

Venía este caminando con mano firme y corazón sucio hacia David, llevando delante de él a Obdulio. Mas así que el Oligarqueo vio y miró a David, le menospreció por ser éste un joven mechudo pero de inquietante presencia. Y añadió: “ven acá y echaré tus carnes a las directivas bancarias y a las bestias del estado”. Mas David respondió al Oligarqueo: “tú vienes contra mí con Obdulio, Luis Carlos, Julito, Vicky, Guri y todos los Santos; pero yo salgo contra ti en el nombre de los pueblos del Sagrado Corazón, a los cuales tú has insultado en este lustro”. Y metiendo su mano en su bolsillo, sacó una sigla que disparó e hirió al Oligarqueo en la frente en la cual quedó clavada, y cayó el Oligarqueo en tierra sobre su rostro. Así venció David al Oligarqueo sin tener a mano ningún periódico, canal, emisora o grupo económico a mano.

Pero los hijos de Colombia y del Putumayo, persiguieron a los Oligarqueos, venciéndolos incluso en campos de RCN, Aval y El Tiempo.

Algunos de los nombres de los personajes de esta historia has sido modificados por su "seguridad" (jum!), y uno en especial (“XX”) porque aún no se conoce su verdadera identidad.

I...SAZ! A PARÍS NON STOP

La gente cree que la función del ejercito es matar guerrilla. Pero en esta guerra irregular las organizaciones delictivas se pueden desarticular de muchas maneras. Incluso en todos los países del mundo el ejercito está para defender las fronteras terrestres, la armada el mar territorial y la fuerza aérea el espacio aéreo; acá no, acá la función de la policía la hacen las fuerzas armadas, pero bueno, ese es otro debate.

Los terroristas utilizan mucho la guerra de estratagemas; son unos duros para eso, mientras tanto el estado emplea otras herramientas muy válidas pero que a veces nos ponen a pensar. Dar de baja un bandido no causa tanto daño y no baja tanto la moral de las FARC como ver a un compañero entregarse con todo y fusil y a veces hasta con el secuestrado o con una mano del cabecilla muerto. Incluso, es más útil un guerrillero entregado porque suministra información estratégica para la guerra. Pero ¿hasta qué punto es ética, jurídica y moralmente procedente una promesa de recompensa?

Porque ayer vi una publicidad en TV donde el gobierno recomienda que ni por el putas los ciudadanos nos vayamos por la plata fácil, y coincidencialmente ayer también alias “Isaza” llegó a París con mil millones de pesos en el bolsillo, una novia y una mensualidad vitalicia de ochocientos Euros. También vi al Fiscal (que ahora entró a la onda también del folclorismo y del olimpismo) diciendo que a Isaza no lo podía juzgar por secuestro dizque porque el man no participó en el rapto. ¡¿AH?! ¡¡Gafas y Cesar tampoco estaban cuando se llevaron a Ingrid, y allá están chupando guandoca!!

Parece que el precio de tener un secuestrado de vuelta a su casa se volvió muy caro. Si, todos queríamos a Lizcano libre, pero ¿qué le vamos a decir a la gente se levanta a trabajar legalmente por un salario mínimo? ¿qué le vamos a decir a los jóvenes que están en Francia pero estudiando a ver si consiguen un buen puesto para trabajar? Pero también debemos tener en cuenta que este pobre muchacho lo engañaron las FARC durante toda su vida.

Mejor dicho, habrá alguna forma de medir cuánto nos cuesta económica, política y socialmente un secuestrado libre? Por ahora mis amigos, sólo nos queda adoptar una posición que vaya acorde con nuestras ideologías y defenderla.

EL BUENAVIDA Y EL ARRIBISTA

Nuestra sociedad actual está plagada de estereotipos, personajes y como dicen los sociólogos de ahora “tribus urbanas”. Están los eternos gomelos (que se subdividen según la edad), los yuppies, los lobos, los corronchos, los bacanes, etc. Pero hay dos que siempre han existido y estarán protagonizando por siempre todos los escenarios sociales, económicos y culturales: LOS BUENAVIDA y LOS ARRIBISTAS.

Casi siempre el que hace parte del primero pertenece adicionalmente a otros grupos y su proveniencia puede ser diversa, no necesariamente tiene que ser de familia adinerada, pero pareciera que si porque es de buen gusto natural, innato, siempre le ha gustado las cosas de buena marca, originales; pero por su calidad y su good will. El arribista no, el arribista es de origen humilde o en su defecto de origen arribista, es decir, sus padres y abuelos ya habían venido tratando de demostrar pertenecer a una clase social sin serlo, y por eso este tipo de arribista lo es sin intención, el tipo siempre ha estado engañado. Le gusta las cosas “de marca” (como él mismo diría) pero a diferencia del buenavida el arribista las compra sin saber por qué, y casi siempre las compra chiviadas y ojalá que se vea la marca (chaquetas con letreros grandes atrás, se compró toda la colección de las camisetas Ralph Lauren que traían el caballito grande, etc). El arribista es fanático número 1 de las cosas con la combinación más peligrosa de todas: BARATO Y LOBO.

El arribista cuando se sube a un taxi OBLIGATORIAMENTE debe sentarse en la parte posterior derecha del vehículo, y si es una Dacia no lo toma. El buenavida le da pereza movilizarse en taxi y prefiere arreglar todo para que no le toque hacerlo así le toque esperar que pase el pico y placa sin importar el descuadre en sus citas.

El arribista cuando llega a un sitio público lo hace arrugando la jeta para parecer molesto por algo (por lo que sea), saluda al mesero por su nombre y si no lo conoce pregunta por el que conoce (o a veces no lo conoce, sólo lo simula e inventa un nombre) y luego pregunta por el administrador o propietario. El buenavida cuando llega casi siempre conoce a alguno de los clientes, y es a él quien los meseros lo saludan por su nombre y no le molesta si no le dicen Ingeniero o Doctor o si la mesa que regularmente usa está ocupada.

El arribista llega a una fiesta con el regalo más caro de la lista sin ser tan cercano. Ël cree que siempre lo más caro es lo mejor, esto lo aplica con el trago, la ropa, los regalos, etc. El buenavida muchas veces no va a las fiestas si no es tan cercano, y cuando lo hace ya le habían dicho que por favor no llevara regalo, sin embargo él lo lleva, uno no tan costoso pero lo compró pensando en el gusto del agasajado.

Es curioso, pero el arribista a veces tiene más dinero que el buenavida Casi siempre el arribista es una versión mejorada del lobo o es un ex-lobo. El arribista es socio de algún club y siempre que va hace el oso por algo. El buenavida no, él va porque lo invitan. El buenavida tiene buen carro, buena casa y dentro de ella artículos de excelente calidad y marca, no importa si está endeudado. El arribista es común verlo con un Audi o BMW pero modelos ochenteros, apartamento super bien ubicado pero del tamaño de su autoestima y dentro de él los muebles y comedor más viejos que el putas pero no los cambia por “su valor sentimental”.

El celular del buenavida es último modelo y de una marca reconocida. El del arribista es marca “guachuguachu” pero (como diría él) “tiene todo lo que tiene el último Blackberry”. El arribista muestra sus accesorios para que le vean la marca grande que lleva plasmada. Al buenavida le preguntan por sus accesorios y casi siempre le tienen que preguntar por la marca, pues no se ve a primera vista. El arribista juega golf con ropa y palos de las marcas más caras así no tenga idea alguna el por qué lo son y además juega pésimo y a nadie le gusta jugar con él, excepto porque paga la cuenta en el hoyo 19. El buenavida juega golf muy bien, además lo disfruta, puede jugar en bermudas, relajado (él si sabe para qué es que se juega) pero se le nota la clase desde el primer swing. El arribista envidia al buenavida y lo imita con frecuencia, obviamente fracasando en su intento. Al buenavida le parece gracioso el arribista.

El arribista cuando habla de política siempre tendrá afán por demostrar su afinidad por el capitalismo, la propiedad privada y la plusvalía, por ende se declara uribista, republicano y antichavista a los cuatro vientos. El buenavida es parco frente al tema en público, y en privado se ríe de la política.

Con las mujeres arribistas pasa algo muy particular. Se ponen más en evidencia porque hacen todo lo que el arribista hombre pero multiplicado por dos. Usualmente salen con hombres igual de arribistas, pero cuando les va bien logran enamorar a un tipo bien (que no conoce de dónde viene) y ahí es donde la embarran. Se transforman, para sorpresa de sus antiguas amistades quienes la conocen de años atrás, hablan de viajes, ropa, amistades influyentes, dinero; sin que nadie se los pregunte y ahora resulta que ya no toman donde antes lo hacía, ni con quien solía hacerlo, ni toma lo que siempre tomaba. Son extremadamente fáciles de identificar y su conducta resulta chocante al comienzo pero risible al final.

El buenavida y el arribista se esmeran por trepar en la escala social. Lo que pasa es que el buenavida puede cambiar de carro, de casa, de ropa, logra buenas y nuevas amistades sin desechar las de años atrás; pero nunca cambia su esencia, que al final es lo que más nos identifica a todos, más que la cédula, nuestro apellido, nuestra cuenta bancaria o nuestra tarjeta de presentación.

LA PARRANDA

Soy un admirador y amante de la música vallenata (ojo del vallenato colombiano, descarten de una vez las mal llamadas “cumbias” que a veces suenan por ahí provenientes de Mexico). Hace muchísimos años que lo soy, de hecho creo que la cantidad de tiempo disfrutándolo es directamente proporcional al tiempo que ha transcurrido desde que tomé licor por primera vez; porque aunque no debería ser así, casi siempre van de la mano; sin embargo sé que los vallenatólogos serios no necesitan alcohol para disfrutarlo, y sé que algunos amigos míos lo son y sé que leerán este artículo y aprovecho de paso para ofrecerles disculpas de antemano por el atrevimiento de escribir sobre algo que a las claras se ve que no soy un experto.

Usualmente no oigo emisoras cross over pero por mi esposa debo hacerlo con alguna frecuencia, y en una de ellas oí una canción de Silvestre Dangond en parranda en donde durante los aproximadamente 4 minutos que dura la “canción” el tipo sencillamente NO CANTA. Suena raro pero así es: se oye el acordeón (muy bueno) y frases sueltas del cantante muy propias de Diomedes como “…estoy feliz aunque algunos me quieren hacer daño…!” entre muchas (muchas porque en serio: no canta) otras. Hay que decirle a Silvestre que eso ya no se usa, el público moderno del vallenato ya no está para tolerarle lo que le tuvimos que aguantar a Diomedes y a Poncho tanto tiempo, frases sueltas con frecuencia jocosas que hasta terminaban gustándonos y las celebrábamos; en vez de oir las canciones bien cantadas. Bastante les pasamos a los representantes de la “nueva ola” cuando comenzaron a cambiar esas deliciosas letras del vallenato costumbrista de genios como Adolfo Pacheco y Leandro Diaz en donde hacían esas bellas metáforas de nuestro relieve comparándolo con la belleza femenina; por situaciones cotidianas de infidelidades, peleas, “pintas chéveres” y “pin pon pans”. Por eso hay que aplaudirle a Peter por volver a las composiciones serias (así sean reencauches) en su último lanzamiento. Por eso debemos aplaudirle a Carlos Vives por mantener, a pesar de la inclusión de nuevos instrumentos y fusión de géneros, la verdadera esencia vallenata en las letras de su autoría.

Tampoco estamos dispuestos a que en un concierto nos cambien la buena producción, el buen canto, la buena entonación, el buen sonido de un buen pase de acordeón por payasadas, por coreografías ridículas y frases rimbombantes gritadas con todo sentimiento. No señor, queremos pagar una entrada para ver a un artista integral, sentir que a cambio de pagar una boleta recibimos la entrega de un conjunto, ver que el cantante por lo menos hizo el esfuerzo de llegar temprano (es que ni las bandas de rock que vienen del exterior están llegando tarde a los conciertos) escoger lo mejor de su repertorio y por lo menos que se aprenda las letras de las canciones y QUE LAS CANTE NO JODA!!!!

ESTOeselCOLMO SINDROME

Habla ruso, estudió en Rusia, sale ahora con camisa roja, no dice secuestrado sino “prisionero”, confiesa sin dificultad que bromeaba con frecuencia con los “comandantes” (que en realidad son CABECILLAS), su mayor preocupación era que el ejército hiciera su santo trabajo de proteger la soberanía terrestre nacional porque de ser así “era mortal”, pero nunca afirma que bajo estas circunstancias LO MATABAN LOS GUERRILLEROS A SANGRE FRÍA (dígalo!); habla jocosamente de la jungle diet pero no seriamente de la canallada de la que fue víctima por siete años. Invita a marchar pero no en contra de las FARC, no por favor, mejor a favor de la libertad –entre otras cosas NO MAS MARCHAS! NO JODA! ya salieron a decir que hagamos otra…NOOOO!-.

Dice que Uribe nunca tuvo disponibilidad alguna para su libertad, pero es que ¿acaso el que manda en el país y el jefe mayor de la fuerza pública le toca ahora tener condescendencia para dejar de castigar el delito más atroz y abrir los brazos y los oídos y cerrar los ojos para subsanar semejante barbarie? Y ¿las FARC qué hicieron Alan? Ah si! Llevárselo, no me acordada, ¿usted como que tampoco cierto Alan?

Siempre lo he dicho: las FARC son unos expertos en guerra de estratagemas, miren cómo condicionan la liberación de un colombiano y lo entrenan por varios años para que voluntariamente transmita sus mensajes. Pero ahora el gobierno no se queda atrás. Muestra de esto último es que paralelo a las declaraciones de Alan están apareciendo las de los rescatados en la Operación Jaque contradiciéndolas en lo que a si la guerrilla está debilitada o no se refieren.

Que al ex - gobernador lo tienen amenazado para que diga lo que está diciendo. Yo no sé. Pero no nos extrañemos que este año en las contiendas electorales empiecen a repuntar las encuestas los civiles recién liberados, con Alan al senado por el departamento del Meta a la cabeza con la bandera del acuerdo humanitario izada hasta la altura de Monserrate.

Por otro lado resulta que ahora debemos darle las gracias a Piedad y a TELESUR por ayudar a que unos delincuentes le hayan devuelto la libertad a unos ciudadanos de bien; derecho que nunca debieron haber perdido. No entiendo cómo Piedad exalta la disposición que tuvo la guerrilla para las liberaciones si es que si usted se roba una cartera (para citar el ejemplo de Alan) ¿toca pedirle el favor, rogarle, darle garantías para que la devuelva? No es acaso una obligación de las FARC así como mía, suya y todos los que estamos en una democracia no cometer delitos? Pero no, “gracias Piedad por su gestión”… Sí, gracias Piedad por hacer que el deber de hacer el bien en una sociedad y el derecho a ser libre se convierta en un privilegio. Ahí sí, otra vez, como decía mi abuelo “NO ME CREAN TAN PENDEJO!”.

ORDINARIEZ/MEDIOCRIDAD 5 - CULTURA/CALIDAD 0

Desde hace un tiempo para acá un gran amigo mío golfista ha estado tratando de mostrarme ciertas bondades de su deporte frente a las recurrentes malas prácticas que vemos en el fútbol, obviamente guardando las proporciones porque como él mismo dice muy molesto: “¡NO! ¡USTED NUNCA COMPARE ESE DESORDEN CON EL GOLF!” y complementa diciendo: “usted cuándo ha visto que llegue con las piernas moretiadas o con los labios reventados después de jugar? Lo que pasa es que llego es piao!”. Y es que cuando veo esa falta de cultura previo, durante y, en mayor medida, después del espectáculo me acuerdo de otra gran amiga mía (esta si es escritora de verdad) que hace muchos años me dijo “no te has dado cuenta que los deportes están hechos para unir a la gente y el fútbol lo que hace es dividirla?”… y me la dejó ahí.

Por qué falta de cultura? Porque todos los implicados en el encuentro protagonizan unas barbaridades en los tres momentos que ya mencioné (antes, durante y después). Primero comencemos con las transmisiones televisivas y los distinguidos periodistas colombianos. Desde antes del partido ya bastante estorbo están haciendo en el campo de juego como para que les caigan a los jugadores a hacerles las mismas tontas preguntas de siempre en pleno salto a la cancha, momento cumbre de su concentración, o peor aún en el entretiempo. El futbol me gusta mucho verlo, disfrutarlo, vivirlo; pero de la manera más sencilla posible. Para esto no es necesario que un petardo director técnico frustrado se la pase tratando de explicar la estrategia de los equipos, ni que sugiera qué es lo que el verdadero técnico debe hacer, ni que el relator comience con la gritería: “45 minutos con 23 segundos, 24, 25, 26, 27 segundos”, ni el típico “va por la punta izquierda, se devuelve” ¿¿¡¡NO VE QUE YO ESTOY VIENDO? PARA QUÉ QUIERO QUE ME DIGA QUE VA POR LA PUNTA IZQUIERDA??!! ES QUE ES UNA TRANSMISIÓN DE T.V SEÑOR NO DE RADIO!!!. Y qué me dicen del “¡que mal le pegaste a esa pelota!”. Y ni hablar de cuando comienzan a hablar con acento argentino.

Los jugadores. Aquí es cuando antes de escribir uno pega un suspiro de resignación, porque para qué pedirle peras al olmo… pero bueno. Hay algo muy molesto para quienes respetamos y queremos los símbolos patrios y es que hay unos pelafustanes que en pleno himno nacional comienzan a saludar a la cámara, mandarle besitos y hasta te amos. Todo lo anterior mientras comen, no! Que digo comen, CHASQUEAN chicle. Y ¿saben qué es lo peor? Que son jugadores colombianos, porque los extranjeros se quedan muy respetuosos.

El público. Colombia es el único país del planeta en donde no se respeta un minuto de silencio. Aparte de todo no faltan los cafres en el estadio que dañan las instalaciones, se dan en la jeta unos con otros, no respetan las mujeres que asisten al evento, toman trago y se fuman la mayor cantidad de marihuana posible antes de entrar para poder adquirir valor para cometer sus fechorías y a la salida rompen cuanto vidrio de les cruza por delante. Es a copiar las actitudes de los pocos gamines que hay en los estadios argentinos y chilenos. ¿Por qué no copian las actitudes de la gente decente de éstos o de otros estadios incluso europeos? ¿Es que somos muy poca cosa para comportarnos como ellos?¿Qué hay que hacer para disfrutar el futbol de manera decente, educada, con alegría y emoción de la buena? Es que para eso fue que se lo inventaron o no? Para mamar gallo con los amigos, para disfrutar buenas jugadas, tomarse unos tragos agradables.

Ahora, fecha FIFA de partidos de preparación: Brasil vs. Italia; Argentina vs. Inglaterra; hasta Ecuador jugó contra la sub-20 de Inglaterra y… ¿¡¡¡COLOMBIA VS. HAITÍ?!!! ¡¡Hiiiijueeeemaaaadreeeee!! Ni sabía yo que Haití tenía selección nacional de fútbol. ¡Y casi que no ganamos! Esos son los partidos de preparación de nuestra selección: contra Guyana Inglesa, contra El Salvador, no pueden arreglar un partido contra España sino ¡contra la selección Catalana! ¡Ah! no que ¡porque el capitán era Puyol! ¡Por Dios! Por ahí dizque van a cuadrar un amistoso contra el Ovejas F.C. Dejémonos de mediocridades, vamos a vivir toda la vida del 5 – 0? Si hasta Batistuta dijo que el 5 – 0 le hizo más daño a Colombia que a la misma Argentina, y tiene toda la puta razón. ¿Cómo es que nuestro clásico es contra Venezuela? ¿Será que los directivos se dieron cuenta de nuestro conformismo y nos ponen a jugar contra equipos de quinta para que ganemos y nos creamos los campeones del mundo otra vez? Dejemos de tragar entero, ya no más!

Por favor ustedes podrán aceptar mis disculpas por la superficialidad de este escrito, pero necesitaba desahogarme nada más.

CHUZA 2

Con todo este escándalo de las intercepciones telefónicas y recurriendo a algunos viejos amigos me conseguí varias grabaciones de conversaciones entre algunos personajes de la vida pública colombiana, les comparto los apartes más importantes de algunas de ellas:

Julito – Un español (parece que del grupo Prisa):“…hermano es que me parece que Félix que quiere correr la butaca”

Juan Manuel – Uribito:“…entonces qué? Ud. O yo? Pero si es ud. maestro púyele el burro porque ya estamos en Febrero!”

Piedad – Daniel Samper:“Quiubo Dany! En fin vas a ir al sancocho o no?”

Miguel Bosé – Juanes:“venga tío que te he cogido la caña para todo y vosotros no me cogeis nada eh?”

Desconocido del Secretariado – Alan:“bueno, pilas! Ya sabe qué es lo que tiene que decir no?”

Alan - Desconocido del Secretariado:“pero ayúdeme para llevar algunos chistecitos para que no se note tanto la vaina”

Luis Carlos Sarmiento – Uribe:“no, yo no digo que no, pero todo para ese mechudo?! Y yo qué?”

Uribe – Luis Carlos Sarmiento:“es que yo también estoy verraco con ese pelao´, dejámelo a mí”

José Obdulio – Funcionario del DAS:“ahora es que a mí también me de chuzo no? Pilas! Y no me diga más Vladimiro que me saca la piedra!”

Carlos Contreras (alcalde de Bca/Bja) – Funcionario Procuraduría:“a mí no me importa lo que ud. Me diga; yo me comprometí con esa gente y me toca cumplirles, ¿no ve que ellos fueron los que hicieron el favor aquel en los colegios el día de las elecciones?”

Horacio Serpa – Darío Echeverri:“ud. Y yo sabemos cómo son los barranqueños, inventémonos dos o tres proyectos para qué dejen la joda mano! ¿Que le van a quitar la plata de la refinería a Bucaramanga? MAMOLA!”

Felix de Bedut - Un español (parece que del grupo Prisa):“no, no es que yo me apasione, sino que me sacan la piedra!”

Fabio Valencia Cossio – Guillermo León Valencia Cossio:“uuuuyyyy!! Ud. Si es la cagada no?! Ahora qué le digo a Alvaro?”

Guillermo León Valencia Cossio - Fabio Valencia Cossio:“pues nada! Qué le va a decir si él siempre lo deja uno solo”

Uribe – Comisionado para la paz:“llegue como si nada a ver si le siguen la cuerda”

Comisionado para la paz – Uribe:“como ud. Hace con Lina no? Picarón!” (risas)

Vicky Dávila – Uribe:“que siiiii!!! Que yo muestro lo chévere tuyo en la “Cosa Política”, no te preocupes, incluso mientras leo la nota muevo la caderita y todo como te gusta”

Clara Elvira Ospina – Claudia Gurisatti:“… es que se te nota mucho!!! Se te brotan las venas del cuello y todo!! Tampoco ala!”

Jorge Enrique Botero – Periodista TELESUR:“… pero me toca hablar duro porque supuestamente va a estar pasando un avión cerquita listo?”

Ernesto Samper – Daniel Samper:“vaya ud. Porque de pronto a mi me dejan allá”

Hugo Chavez – Alfonso Cano:“hagan uds. El busto allá, no ve que lo tienen ahí al lado? A mi me tocaría con foto”

VISA abUSA

Por cosas de la vida (cosas buenas) tuve que tramitar mi visa para viajar a Miami. Aún me sorprende cómo en los días anteriores a la cita para radicar formularios el tema se vuelve eje central de la vida de uno. Los compromisos laborales, la esposa, los hijos, la casa, pasan a segundo plano por intervalo de 72 horas. “Hay que recoger la mayor cantidad de pruebas que demuestren que no se va a quedar en U.S.A”, es lo que primero le dicen a uno. Pero por alguna razón inexplicable cuando ya terminé de acumular fotocopias de EPS, ARP, Certificado laboral (con salario, tiempo, cargo, días de vacaciones disponibles), carnet de la medicina prepagada, certificados de libertad y tradición, papeles del carro, de la moto, registro civil del hijo (corra a pedirle el favor a Lucho que lo saque en Barranca y que lo mande por Deprisa aeropuerto – aeropuerto), certificado del matrimonio, extractos bancarios, entre otros; me dicen que “eso no lo revisan!”… Como rezaban aquellas historietas de nuestro amigo y filósofo suramericano: PLOP! Y RECONTRARREPLOP!! Luego hay que llenar unos formularios que no sé cuán complicados son para diligenciarlos pero la gente se vuelve bruta llenándolos: se equivocan, preguntan todo, se ponen nerviosos. Afortunadamente mi esposa me los llenó porque sino hubiera pagado primiparada y la piedra no hubiera sido cualquiera.

Bueno, llega el día de radicación de documentos. Es ahí donde me empiezo a dar cuenta quienes somos los colombianos para los estadounidenses, o mejor QUÉ somos. La cita es a las 12:30 del mediodía, pero: CITA? Cuál cita? Si somos aproximadamente 500 borregos haciendo una fila en la calle y todos tienen “cita” a las 12 y 30. Por los parlantes se oye una voz femenina dando instrucciones sobre cómo ingresar y las chorrocientas mil prohibiciones muy al estilo carcelario, pero para mi sorpresa, a mis compañeros de diligencia les parece muy normal, e incluso comienzan a especular y le agregan más arandelas a las prohibiciones: “el lunes no se puede traer chaquetas con bolsillos”, entre otras. Por fin ingreso a territorio americano, pues las embajadas no hacen parte del territorio nacional, y noto algo extraño en la gente: parece que literalmente estuvieran en los Estados Unidos, se transforman, caminan con delicadeza, con cuidado de no llamar la atención, con miedo, con inseguridad y muy despacio, preguntan todo, sienten que los vigilan (aunque sí que lo hacen). Hay de todo: el sobrado, el ricachón, el pobre, la ama de casa, el estudiante, el que quiere parecer estudiante, la prepago, el Oficial de la Reserva de la Fuerza Aérea que va uniformado porque cree que vestirlo le va a ayudar, la familia, el rockero, el famoso, etc. Pero hay un mínimo común multiplicador: entre todos reina un ambiente de humillación, de personas doblegadas, impotentes y resignadas. Esta gestión me tomó 2 horas y media de un día laboral.

El lunes siguiente tuve la entrevista. La “cita” era a las 6:30 am. Tuve que levantarme a las 4:45 am, hacía mucho tiempo no madrugaba tanto; como Teniente de la Reserva tuve que hacerlo por muchos años con alguna regularidad pero lo dejé de hacer por mis nuevas obligaciones en el hogar; y ahora, irónicamente cuando no lo hago para servirle a mi país lo tuve que hacer para poder ir a otro país. Cuando llego me encuentro con algo curioso pero triste: veo a personajes con el mismo vestido, camisa y corbata del viernes, con lo cual concluyo que sólo usan estos trajes para la ocasión, no es justo. Se repite el procedimiento del viernes con respecto a la seguridad.

Por fin es mi turno para hablar con la cónsul. Es confirmado que el grado de atortolamiento es inversamente proporcional a la probabilidad de la aprobación de la visa. Y me dolió ver cómo mis co-solicitantes se volvían un 8 ante la mujer al otro lado de la ventilla. No fue mi caso, pues al ver cómo me hablaba y analizando la manera en que la “diplomática” me devolvía los documentos soportes, no me fue difícil concluir que su grado de cultura era bastante inferior al mío. Por lo tanto el poco respeto que me quedaba y que llevaba dispuesto a demostrarle se transformó en desprecio y lástima por ella. Y cuando estaba en DOMEZA haciendo mi quinta fila en 2 días (que entre otras cosas me gustaría saber cómo adjudican ese contrato, porque el negocio es redondo!) pensaba: si ese era el comportamiento de la Señora conmigo y me aprobó la visa, cómo será su actitud con quienes se la niega?.

Que tristeza saber que hay que pedirle a los Estados Unidos tantos permisos, sentirnos tan humillados y tan poca cosa para ir a gastar nuestros ahorros, nuestra prima en un país en plena recesión económica… por algo las solicitudes de visa se redujeron en un 44% en el último mes.

DE LOS PREMIOS Y TODAS SUS BOBALICADAS

Yo no sé si es un morbo mío o qué, pero las cosas que más odio en T.V las sigo viendo, me imagino que debe ser una autoterapia para desahogarme mientras las veo, porque mentalmente (para dicha de mi esposa) me burlo y me río, pero verbalmente (para desdicha de ella misma) las critico y demuestro mi desprecio. Entonces me ví los Premios TV y Novelas: la banalidad a flor de piel, el colmo de la pendejadez, el extremo de lo que es el complejo de inferioridad, una las más grandes representaciones de la frivolidad y la estupidez humana. Y ADIVINEN POR QUÉ CANAL LO VI? Claaaaroooo: RCN! NUESTRA TELE! JAJAJAJAJA!

Es que la madre que ni sé por dónde empezar. Es que la gente tampoco colabora… como 200 imbéciles detrás de las vallas de seguridad apretujándose para ver a “sus ídolos”, gritando y aplaudiéndoles las payasadas a los actores, modelos y demás “figuras públicas” que desfilaban por la “alfombra roja”. Todo para que los personajes se sientan como en Hollywood, porque es que así se sienten la mano de mediocres (que no son todos, pa´qué pero hay actores muy buenos que les toca ir) que pasan por ahí. Ahora, algo para resaltar: el nivel de algarabía aumenta cuando el que pasa es un extranjero de esos que se quedaron sin chamba en su país y se quedan acá dizque porque Colombia es un país hermoso… QUE VA! Porque acá están los únicos marranos que les pagan bien y porque en Colombia somos unos acomplejados, sino por qué siempre les preguntan: “…y qué es lo que más te gusta de Colombia?”; “… te gusta la comida Colombiana?”; “…qué piensas de las mujeres colombianas?”.

Como las “celebridades” que van al evento se creen en los Premios Oscar, entonces los periodistas no se quedan atrás y se creen de E! Entertainment T.V o de Fashion T.V y comienzan: “…quién te diseñó el vestido?”; “… déjame adivinar: ese es un Armani cierto?”. Imagínense semejantes mestizos en esas.Yo no sé, pero yo nunca he visto a un Enrique Carriazo o a un Frank Ramirez en esas, porque de pronto los actores buenos cuando van no se dedican a payasear. El plato fuerte es la ceremonia. Toooooodos los premios para RCN, por qué será? Y lo más gracioso es ver la cara, primero de sorprendidos y después de alegría de los ganadores, hay unos que hasta lloran. Yo no sé, pero si yo fuera actor un premio tan pecueco de esos ni me tomaba el trabajo de ir a recibirlo, o bueno de pronto voy pero a reirme de toda esa farsa. Y más aún cuando es descaradamente conocido que están más arreglados que si Dios quiere.Es que en Colombia no hay actores buenos, déjense de bobadas. Los únicos buenos son Waldo Urrego, Enrique Carriazo, Robinson Díaz, Solórzano, Kristina Lilley, Margarita Rosa, Frank Ramirez y ya! Paren de contar. Y para completar siguen trayendo lo peorcito del extranjero.